Aprende a Crear y Ejecutar Macros en Word

¿Quieres ahorrar tiempo al trabajar con documentos de Microsoft Word? Entonces, ¡una macro es la solución! Las macros te permiten automatizar tareas comunes, y ahorrar tiempo al procesar documentos. En este artículo, aprenderás cómo crear y ejecutar una macro en Word.

¿Qué es una macro en Word?

¿Qué es una macro en Word? Una macro en Word es un conjunto de tareas que se realizan de manera automática. Las macros se graban en Word para que se ejecuten cada vez que se necesite realizar una tarea repetitiva. Estas tareas pueden ser tan sencillas como insertar una imagen o una frase, o tan complejas como controlar una base de datos externa o generar documentos automáticamente. Las macros se almacenan como archivos con extensión .docm o .dotm.

Para crear una macro, primero debe abrir el cuadro de diálogo de macros de Word. Luego, debe ingresar un nombre para la macro, elegir una ubicación para almacenarla y seleccionar el lenguaje de programación en el que se desarrollará la macro. A continuación, debe escribir el código de la macro.

Una vez que se haya escrito el código de la macro, debe cerrar el cuadro de diálogo de macros y guardar el documento. Ahora, para ejecutar la macro, debe abrir el documento, ir a la ficha “Ver” y hacer clic en el botón “Macros”. Esto abrirá el cuadro de diálogo de macros, desde donde puede seleccionar la macro que desea ejecutar y hacer clic en el botón “Ejecutar”.

¿Por qué usar macros?

Las macros son una herramienta útil para realizar tareas repetitivas con mayor rapidez y eficacia. Por ejemplo, si necesitas copiar y pegar una misma sección de texto varias veces, puedes crear una macro para llevar a cabo esa tarea en unos segundos. Otra ventaja de las macros es que te permiten personalizar documentos para que se adapten a tus necesidades específicas. Esto significa que puedes crear macros para realizar tareas específicas como agregar un encabezado, un saludo personalizado, etc. Finalmente, las macros también te permiten ahorrar tiempo al automatizar procesos de edición comunes.

En Word, crear y ejecutar una macro es relativamente sencillo. Primero, debes abrir el documento en el que quieres crear una macro. Luego, dirígete a la ficha Herramientas de desarrollador para dar acceso al Editor de Visual Basic. Desde ahí, puedes crear la macro, asignarle un nombre y guardarla. Cuando termine, cierra el editor. Luego, ve a la ficha Herramientas de desarrollador y haz clic en el botón Ejecutar Macro para ejecutar la macro recién creada. Así de sencillo.

Cómo crear una macro en Word

Crear una macro en Word es muy sencillo. Lo primero que tienes que hacer es abrir la ventana de macros, para ello vas a Herramientas y seleccionas Macros. Después, pincha en Crear.

Ahora verás una ventana con una lista de acciones. Estas acciones son instrucciones que le dices a Word para que haga algo. Ve añadiendo una acción tras otra. Cuando hayas terminado, pulsa el botón Para guardar.

Ahora escribe el nombre de la macro, añade una descripción breve para que sepas qué hace y pulsa Aceptar.

Ya has creado la macro. Para ejecutarla abre la ventana de macros, selecciona la macro y pincha en Ejecutar o pulsa la combinación de teclas asociada a la macro.

Cómo editar una macro

Para editar una macro en Word, primero debe abrir el archivo que contiene la macro. Desde el menú Archivo, seleccione Abrir y busque el archivo de la macro. Esto abrirá la ventana del Editor de Visual Basic.

En el Editor de Visual Basic, hay varias herramientas y opciones para editar y modificar la macro. Una de las herramientas es la ventana de código, donde se pueden ver y editar los comandos y acciones escritos en lenguaje Visual Basic. También hay una ventana de proyectos donde se pueden ver los objetos asociados con la macro.

Para editar la macro, seleccione los comandos que desea cambiar y haga los cambios necesarios. Una vez hechos los cambios, es recomendable guardar la macro. Para ello, vaya al menú Archivo y seleccione Guardar.

Para ejecutar la macro, vaya al menú Ver y seleccione Macros. Esto abrirá la lista de macros disponibles. Elija el nombre de la macro que desea ejecutar y haga clic en Ejecutar para ejecutar la macro.

Cómo ejecutar una macro

Paso 1: Abre el documento en Microsoft Word. Haz clic en la pestaña “Ver” y selecciona la opción “Editor de VBA”.

Paso 2: En el panel izquierdo, expande la carpeta “Módulos” y haz clic en el módulo en el que desees crear la macro. Una vez seleccionado, podrás ver una ventana de código en el panel de la derecha.

Paso 3: Introduce el código que quieras usar para la macro en la ventana del código. Si no tienes ningún código, puedes seleccionar uno de los ejemplos que Word ofrece.

Paso 4: Guarda el documento. Para ello, haz clic en la pestaña “Archivo” y selecciona la opción “Guardar”. El código ya estará guardado con el documento.

Paso 5: Para ejecutar la macro, haz clic en la pestaña “Inicio” y luego en la opción “Macros”. Selecciona la macro que quieres ejecutar y haz clic en “Ejecutar”.

Cómo compartir una macro

Para compartir una macro con otra persona, primero debes crear la macro en Word. Esto se logra grabando una serie de pasos, para luego guardar la macro como un archivo .docm. El archivo debe estar guardado en el equipo de la persona con la que deseas compartir la macro.
Luego, debes enviar la macro a la otra persona. Para ello, haz clic derecho sobre el archivo .docm y selecciona “Enviar a…”. También puedes enviar la macro como un archivo adjunto en un correo electrónico.

Para abrir el archivo enviado, la otra persona debe hacer doble clic en el archivo .docm. Esto abrirá una ventana de diálogo que le preguntará si desea abrir el archivo de macro. Al hacer clic en “Abrir”, la macro se agregará a la lista de macros de Word para esa persona.

Una vez abierta la macro, la otra persona podrá ejecutarla en cualquier documento de Word. Para ejecutar una macro, la persona debe abrir el documento en el que desea ejecutar la macro y luego hacer clic en la pestaña “Herramientas de macros” en la parte superior de la ventana. Ahí, deberá seleccionar la macro que desea ejecutar.

Cómo deshabilitar una macro

Para deshabilitar una macro, primero debemos abrir la aplicación Word. Luego, hacemos clic en Archivo > Opciones > Personalizar la cinta de opciones. Seleccionamos Centro de confiabilidad y luego Configuración de macros. Luego, vamos a Deshabilitar todas las macros sin firma y luego hacemos clic en OK.

Adicionalmente, también podemos deshabilitar todas las macros, incluidas las firmadas digitalmente. Para ello, seleccionamos Deshabilitar todas las macros con advertencias y luego hacemos clic en OK. Esto deshabilitará todas las macros sin firma y aquellas que no tengan una firma digital válida. Esto nos ayudará a prevenir la ejecución de código malicioso en nuestro PC.

Finalmente, si deseamos habilitar una macro específica, seleccionamos Habilitar todas las macros (incluso las de fuentes desconocidas) y hacemos clic en OK. Esto nos permitirá habilitar todas las macros, incluidas las de fuentes desconocidas. Sin embargo, debemos tener cuidado al habilitar estas macros, ya que podrían contener código malicioso.

Recomendaciones finales

Recomendaciones finales:
Es importante tener en cuenta que una macro no se ejecutará correctamente si hay errores de sintaxis en la sección de código. Por lo tanto, es importante verificar el código antes de ejecutar la macro. También se recomienda guardar el documento antes de ejecutar la macro, para evitar la pérdida de trabajo. Por último, se recomienda siempre guardar la macro para una referencia futura.

Espero que este artículo te haya ayudado a entender mejor cómo crear y ejecutar una macro en Word. Si tienes alguna pregunta o comentario sobre el tema, ¡no dudes en dejarnos un comentario abajo! ¡Estamos aquí para ayudar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *